Vivero de especialidad.
La importancia de contar con viveros especializados en la reproducción de especies nativas de ecosistemas como la selva seca caducifolia, bosque mediano y bosque ripario radica en su capacidad para restaurar áreas impactadas por actividades antropogénicas, cambios en el uso del suelo o fenómenos hidrometeorológicos. Estas especies nativas son esenciales para el restablecimiento de servicios ecosistémicos clave, como la regulación hídrica, la prevención de la erosión, la captura de carbono y la provisión de hábitats para la biodiversidad. Además, contribuye a la estabilidad del ciclo del agua, la polinización y la conservación de suelos. 

Entre ellas se encuentran árboles como el   Guanacaste  ( Enterolobium cyclocarpum ), el Guaje colorado ( Coulteria platyloba ), y varias especies de acacias entre otras.